VISUALIZAR PDF:
Educando con arte
martes, 18 de diciembre de 2018
domingo, 4 de junio de 2017
CONCLUSIONES Y DESPEDIDA
Bueno chicos, llegamos al final de este blog en el que he intentado mostraros un poco lo que pienso y siento sobre la educación plástica, intercalando las propuesta de nuestro profesor con novedades y temas de interés personal. Espero que os haya gustado.
He de decir que al principio de curso pensé que la asignatura iba a ser de otra manera, pensé que todo iba a ser dibujar y pintar, como estamos acostumbrados en nuestra etapa educativa. Pero no todo ha sido dibujar, hemos estudiado y analizado aspectos fundamentales de la sociedad, críticas sociales a través de un proyecto y creación de una fábula, creación de personajes con materiales de desecho, observar las técnicas que utilizan los publicistas para atraer a las masas, esos aspectos negativos de la misma, hemos estudiado a los principales artistas y técnicas artísticas utilizadas para crear esa belleza artística y en definitiva, hemos aprendido con esta asignatura, al menos yo.
Con respecto al blog, al principio pensé que iba a ser algo aburrido y cansado pero me ha servido no sólo para mostraros mis pensamientos y mis ideas, si no también para ver y observar las de todos los compañeros. Hemos visto paisajes y pueblos maravillosos, dibujos artísticos callejeros, fábulas muy originales, proyectos estupendos e interesantes y personajes realmente fantásticos.
Recalco una vez más lo que dije en una de mis primeras entradas, la educación plástica tiene muchas posibilidades de formación educativa e interdisciplinar. Hemos visto que no sólo se puede crear y dibujar con lápices y pinturas, sino simplemente observando o uniendo materiales que iban camino de la papelera. Gracias a esta asignatura he aprendido a valorar un poco más la importancia de la expresión artística y los aspectos de la misma visibles en la sociedad.
Ha sido un placer compartir con todos vosotros mis entradas y realmente espero que por lo menos alguna de ellas os haya servido para reflexionar o inspirar sobre la importancia de la educación artística, usos, posibilidades y otro aspectos visuales tratados en el blog. Agradeceros a los que me habéis seguido y leído mis entradas.
Nunca dejéis de observar, nunca dejéis de dibujar y nunca dejéis de crear, aunque sean sueños y metas. Ánimo y suerte para este final de trayecto y una vez más, ¡Gracias a todos, y hasta otra!
EL ARTE EN PEÑARANDA DE BRACAMONTE

Además de albergar una multitud de estancias con ordenadores, aparatos virtuales y salas de estudios, en el CITA se pueden sacar cursos tan interesantes como controlador virtual, inglés, uso de las nuevas tecnologías, mecanografía y artes plásticas.
Todos estos cursos y actividades extra-escolares tienen como objetivo formar a los jóvenes y adultos en el uso de las nuevas tecnologías y su uso en la vida cotidiana. Uno de los más interesantes es el de artes plásticas.
En este curso aprenderás no sólo el uso y la importancia de las artes plásticas en la vida cotidiana sino a utilizar las nuevas tecnologías para fomentar la práctica del dibujo y la fotografía. Yo tuve la suerte de realizar estas actividades cuando era pequeño y aprendí a utilizar pantallas digitales para retocar y realizar dibujos, controlar photoshop, crear y dar movimiento a imágenes estáticas y otras muchas técnicas artísticas que hoy me son muy útiles.
También hay un salón de actos en el que tienen lugar conferencias de artistas de renombre nacional, escritores famosos y expertos de la interdisciplinariedad entre las nuevas tecnologías y otros ámbitos.
Creo que fomentar este tipo de prácticas en los centros rurales y urbanos ayuda a generar una formación extra-curricular a alumnos, jóvenes y adultos en una rama que está muy presente en la actualidad, y cada vez más, las TICs. Además de promover el uso de las tecnologías en las artes plásticas y utilizarlas en la vida cotidiana.
sábado, 3 de junio de 2017
LA PLAZA DE LOS PINTORES EN PARÍS
¡Hola chicos! Hoy vengo a hablaros sobre la plaza de los pintores de Montmartre de París, que por suerte pude conocer.
Este lugar está muy cerca de la basílica del sagrado corazón por lo que es muy concurrido y conocido. Es una de las plazas más conocidas del mundo entero, famosa por sus artistas callejeros que exponen, venden y realizan sus obras en plena calle y a ojos de todo el mundo.
Un entorno agradable para pasear, tomar un café en una de las conocidas cafeterías parisiñas mientras observas el arte de esas personas tan poco valoradas. Quiero romper una lanza sobre este tema. Quizás no sean famosos, quizás no ganen mucho dinero con sus obras, quizás no sean llamados profesionales pero son verdaderos artistas. ¿Somos conscientes de la cantidad de artistas callejeros que salen a la calle para exponer su arte con el efímero objetivo de dar a conocer y mostrar sus creaciones? ¿Y esas personas que no tienen ni si quiera para comer y son verdaderos artistas?
Tuve la suerte de visitar París, como viaje de fin de curso de mi etapa en Secundaria, y pude ver la cantidad de pintores callejeros que había en las calles de esta ciudad Francesa. Pero, sin duda, lo que más me causó interés y belleza por lo que veía era la plaza de los pintores.
Aquí os dejo alguna imagen del lugar: Podéis ver la calidad de las obras y la multitud de gente que pasea por sus calles.
En el viaje que realicé, uno de las artistas de la plaza me hizo una caricatura verdaderamente sorprendente, por desgracia ya no conservo la misma para poder enseñarosla.
Lo que quiero mostrar en esta entrada no sólo es la plaza de Montmartre y sus obras, si no recalcar, de nuevo, lo que todos sabemos, la calidad de estos artistas urbanos que, lejos de la "popularidad" y lo "convencional" expresan sus ideas y sentimientos a través de diferentes técnicas y artes visuales.
Muchos artistas utilizan sus obras para denunciar la injusticia y problemas sociales que existen en la sociedad, lo que es admirable.
Os recomiendo, si vais a París, ir a esta plaza y que os hagan una caricatura, ¡no tiene desperdicio!.
SU MUSEO ES LA CALLE
Hasta la próxima.
jueves, 1 de junio de 2017
PUBLICIDAD SEXISTA
Hoy quiero hablar sobre la publicidad sexista y las ideas que intentan mostrarnos a través de la publicidad.
La publicidad sexista es la referencia y uso de imágenes publicitarias las cuáles contienen estereotipos de roles de género. Éste uso de la publicidad no es para una práctica novedosa si no que lleva utilizándose mucho años. Aquí os dejo algunos ejemplos de spots y anuncios publicitarios:
Si os fijáis a mayoría de la publicidad sexista va contra la mujer dándonos una imagen de la mujer ofensiva y denigrante para el propio colectivo. Su objetivo es crear un ambiente familiar en el que la mujer es la "criada", la única que puede hacer las tareas del hogar y cuidar a los niños mientras "el hombre de la casa" está trabajando.
Éste tema también me mosquea. ¿Ser ama de casa no es trabajar?. No siempre trabajar es una actividad remunerada. La sociedad iría mejor si se valorara como se merece el TRABAJO y ESFUERZO de todas las mujeres.
Puede ser medianamente entendible, aunque no lo comparta, que antiguamente tuvieran una concepción más cerrada y clasista, debido a la época y circunstancias del momento. Pero en pleno siglo XXI una gran mayoría de la población tiene aún esta mentalidad y es, en gran medida, por culpa de publicidad.
Veamos, en este caso, ejemplos de publicidad sexista actual:
Es cierto que también hay publicidad sexista respecto al sexo opuesto pero me he querido centrar en los anuncios y publicidad de la mujer ya que la relación entre el número de publicidad sexista del hombre y de la mujer es alarmante.
Intentan dar una imagen deseable y comercial de la mujer, como si fuera un objeto o trofeo a la altura de los afortunados que se hagan con el producto. De verdad. me parece increíble y denigrante utilizar estas técnicas tan ofensivas para captar clientes.
Con esta entrada quiero recalcar lo que TODO EL MUNDO SABE Y TODO EL MUNDO IGNORA. Hay que denunciar este tipo de publicidad, por el bien de la sociedad y de ambos sexos, sobretodo el sexo femenino.
¡Hasta la próxima entrada!
martes, 30 de mayo de 2017
PINCELES QUE HABLAN
El objetivo que pretendo con esta entrada es contar lo que siento cuando dibujo y animaros a que no dejéis de dibujar.
En muchas ocasiones el arte sirve de instrumentos para expresar los sentimientos y emociones que no te atreves a decir con palabras. En mi caso, me considero una persona tímida y a veces, cuando estoy estresado o con no muy buen humor, dibujo para sacar todo lo que siento. Puede parecer un poco raro pero la verdad que aconsejo realizar este tipo de dinámicas.
Si alguna vez te sientes agobiado o agotado o al contrario, te sientes feliz y con ganas de mostrar a los demás tus sentimientos y emociones, coge un folio en blanco, un lápiz y él hablará solo.
Puede que penséis que realizo esta entrada para crear bulto, pero en realidad pienso que fomentar la práctica del dibujo, en los niños y no tan niños, y, sobretodo, expresar sentimientos y emociones a través del mismo es fundamental.
Creo que las artes plásticas están desaprovechadas de manera educativa. Las armas y herramientas que poseen pueden ser utilizadas en otros ámbitos y unir ambas ramas. De esta manera no solo fomentamos la práctica del dibujo, imaginación y creatividad sino la utilización de un recurso motivador para enseñar y aprender competencias que los alumnos llamarían aburridas.
En definitiva, las aplicaciones del dibujo son múltiples pero quiero incidir, una vez más, en la importancia de expresar tus sentimientos a través del dibujo.
¡A veces un dibujo puede expresar más que un beso o una cara triste!
PABLO PICASSO
¡Buenos días Chicos! Hoy vamos a hablar de Pablo Picasso, centrándonos sobretodo en sus ideas artísticas.
¿Por qué es tan especial?
Es el creador del cubismo, uno de los movimientos de vanguardia que transformaron el arte del siglo XX. En segundo lugar, el trabajo de este artista, además de ser diverso, es la viva imagen de la evolución artística de las vanguardias, es decir, Picasso trabajó desde el neoclásico hasta el puntillismo. Por esta razón, se ha estudiado mucho su obra.


Otra innovación de Picasso, dentro del cubismo, fue el llamado COLLAGE, es decir, la introducción de todo tipo de materiales extraños a la pintura: periódicos, yeso, serrín, arena, letras, números etc. Transforma lo ordinario en algo digno.

Creo que lo único que perdura de un artista, además de sus obras, son sus palabras. Por eso he recogido alguna de las citas más celebres del artista, las cuales son muy interesantes:
“Siempre estoy haciendo cosas que no sé hacer, de manera que tengo que aprender cómo hacerlo“
"Yo no digo todo, mas pinto todo“
“La libertad primero hay que aceptarla, después planificarla y, finalmente, disfrutarla”
"El mundo de hoy no tiene sentido, así que por qué debería pintar cuadros que lo tuvieran.“
”Ríe siempre mucho y alto. Ríe hasta desternillarte,¡incluso de tí!".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)