lunes, 20 de marzo de 2017

CONTINUANDO CON LA FIGURA HUMANA

Durante estas últimas semanas, hemos estado trabajando, como expliqué en mi entrada anterior, las representaciones de la figura humana. En este caso comenzamos por la representación más sencilla que se puede hacer de la figura humana: Un boceto de una persona de pie en vista frontal y con los brazos estirados hacia abajo. Una figura que no representa ningún movimiento.

Este fue el resultado:




















Los días siguientes a la realización del dibujo, continuamos con la misma idea, esta vez intentando dar movimiento a las figuras. El profesor nos propuso dibujar una serie de figuras humanas realizando diferentes actividades: Jugando al tenis, fútbol, saltando, lanzamiento de jabalina...Aquí os dejo mi interpretación.















En una de las prácticas de la asignatura, el profesor nos mostró unas diapositivas con imagen de personas reales en diferentes posturas, el objetivo era realizar un boceto de la estructura principal de las personas en un A3 reciclado. Posteriormente a la realización del dibujo, podíamos añadir al mismo recortes de periódicos, color u otras formas que complementaran a las líneas dibujadas. Pudiendo así expresar algún sentimiento o emoción a través de la figura.










































Como conclusión, añadir la importancia de la creatividad e imaginación a la hora de trabajar en el mundo del arte. Todos los dibujos u obras artísticas tienen una intención e idea que el autor quiere transmitir, de ahí la dificultad de valorar un dibujo como "buen dibujo" o "mal dibujo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario