martes, 30 de mayo de 2017

PINCELES QUE HABLAN

El objetivo que pretendo con esta entrada es contar lo que siento cuando dibujo y animaros a que no dejéis de dibujar.

En muchas ocasiones el arte sirve de instrumentos para expresar los sentimientos y emociones que no te atreves a decir con palabras. En mi caso, me considero una persona tímida y a veces, cuando estoy estresado o con no muy buen humor, dibujo para sacar todo lo que siento. Puede parecer un poco raro pero la verdad que aconsejo realizar este tipo de dinámicas.

Si alguna vez te sientes agobiado o agotado o al contrario, te sientes feliz y con ganas de mostrar a los demás tus sentimientos y emociones, coge un folio en blanco, un lápiz y él hablará solo.


Puede que penséis que realizo esta entrada para crear bulto, pero en realidad pienso que fomentar la práctica del dibujo, en los niños y no tan niños,  y, sobretodo, expresar sentimientos y emociones a través del mismo es fundamental.

Creo que las artes plásticas están desaprovechadas de manera educativa. Las armas y herramientas que poseen pueden ser utilizadas en otros ámbitos y unir ambas ramas. De esta manera no solo fomentamos la práctica del dibujo, imaginación y creatividad sino la utilización de un recurso motivador para enseñar y aprender competencias que los alumnos llamarían aburridas.

En definitiva, las aplicaciones del dibujo son múltiples pero quiero incidir, una vez más, en la importancia de expresar tus sentimientos a través del dibujo. 

¡A veces un dibujo puede expresar más que un beso o una cara triste!
PABLO PICASSO


¡Buenos días Chicos! Hoy vamos a hablar de Pablo Picasso, centrándonos sobretodo en sus ideas artísticas.

¿Por qué es tan especial?


Es el creador del cubismo, uno de los movimientos de vanguardia que transformaron el arte del siglo XX. En segundo lugar, el trabajo de este artista, además de ser diverso, es la viva imagen de la evolución artística de las vanguardias, es decir, Picasso trabajó desde el neoclásico hasta el puntillismo. Por esta razón, se ha estudiado mucho su obra.





Otra innovación de Picasso, dentro del cubismo, fue el llamado COLLAGE, es decir, la introducción de todo tipo de materiales extraños a la pintura: periódicos, yeso, serrín, arena, letras, números etc. Transforma lo ordinario en algo digno.




Creo que lo único que perdura de un artista, además de sus obras, son sus palabras. Por eso he recogido alguna de las citas más celebres del artista, las cuales son muy interesantes:

“Siempre estoy haciendo cosas que no sé hacer, de manera que tengo que aprender cómo hacerlo“

"Yo no digo todo, mas pinto todo“

“La libertad primero hay que aceptarla, después planificarla y, finalmente, disfrutarla”

"El mundo de hoy no tiene sentido, así que por qué debería pintar cuadros que lo tuvieran.“

”Ríe siempre mucho y alto. Ríe hasta desternillarte,¡incluso de tí!".

martes, 16 de mayo de 2017

NUESTRO PROYECTO DE APRENDIZAJE

Desde el inicio de la asignatura el profesor nos propuso la realización de un proyecto educativo de tema libre para explicar y expresar un problema social que nos parezca importante.

Evidentemente, muchos temas y problemas sobrevolaban nuestras cabezas pero había uno que verdaderamente nos llamaba la atención y somos consistentes del problema que conlleva. En nuestra sociedad, las marcas de ropa o materiales deportivos tienen una misión clara, conseguir clientes, a cualquier precio. Intentan "engañarnos" con sus eslogan y su productos únicos y novedosos haciéndonos creer que esas zapatillas de fútbol Nike que lleva Cristiano Ronaldo o Messi son mejores y anotarán más goles que unas de una marca menos conocida, o la última raqueta de Rafa Nadal, la cuál es la más ligera y compacta para jugar al tenis.

Pero mucha gente no sabe lo que hay detrás de unas buenas zapatillas de fútbol. Detrás de esas zapatillas hay niños explotados en industrias y fábricas, sin salario, sin derechos, sin descanso ni educación. También queremos denunciar esta práctica abusiva, y que mejor manera de concienciar a los alumnos de ello que creando y diseñando actividades lúdicas y divertidas.
Este problema no solo existe en el mundo deportivo, si no en nuestro día a día, la ropa de marca, las compras de materiales innecesarios, ya que posiblemente podremos utilizar materiales reciclado o de desecho, etc. El reciclaje también es una práctica fundamental, aunque bien es cierto que en los últimos años la sociedad parece haberse concienciado más ya que cada vez más gente recicla. Pero hay que fomentar el reciclaje desde diferentes ámbitos y perspectivas, por ejemplo, desde la clase de Educación Plástica. Por todo esto, nuestro proyecto está dedicado a ese consumismo material, a esa falta de reciclaje y a esa explotación de las grande multinacionales.
DISEÑANDO EL LEMA

Una vez que mi personaje fue creado y colocado en un lugar de la facultad teníamos que pensar un lema para el lugar elegido. Un lema que englobara a todos los personajes de mi grupo y tuviera un significado especial.

Ya que estamos en una época un poco ajetreada y agobiada con exámenes y trabajos, pensamos que incorporar esta idea a nuestro lema podría ser motivador para los alumnos. El lema final fue el siguiente: "Si los trabajos te pueden, no te subas por las paredes".

Una vez pensado el lema teníamos que diseñar el cartel para colocarlo junto a los personajes.
El primer paso fue el siguiente:


Con ayuda del profesor, dimos a nuestro cartel un toque de spray para resaltarlo. Aquí os dejo el resultado final y la colocación del mismo:






martes, 9 de mayo de 2017

COLOCACIÓN DE MI PERSONAJE

Una vez creado mi personaje imaginario hay que buscar un lugar para situarlo en la facultad, junto con los personajes de mis compañeros de grupo. 

La colocación de los personajes en la facultad es una manera de que el resto de estudiantes vean nuestro trabajo y que también ellos puedan realizar sus personajes imaginarios. Para elegir el lugar hay que pensar en la estructura y forma de nuestro personaje ya que no es lo mismo colocar a un dragón que a un ser humano.

Mi personaje está directamente relacionado con la obra de arte con la que levo trabajando desde inicio del curso. Como recordaréis, mi obra de arte era una diosa con muchos brazos, de ahí que intenté fabricar los brazos en mi personaje.

A la hora de pensar en que lugar colocar a mi personaje pensé en un lugar alto, en la zona de cafetería de la facultad. Aquí os dejo una foto de la colocación junto con los personajes de mis compañeros de grupo.