CREANDO UN PERSONAJE
He de decir, antes de comenzar a explicaros el proceso que he seguido para crear a mi personaje, que ha sido una de las prácticas más entretenidas y divertidas de lo que llevamos de curso.
Para crear a mi personaje me he basado en los siguientes aspectos: Me he basado, primeramente, en el personaje dibujado en las entradas anteriores, pero también he cogido la idea de mi obra de arte, con la que llevo trabajando todo el curso.
El primer paso es crear la estructura de nuestro personaje con materiales de plástico, cartón y otros objetos reciclados. Yo elegí, como cuerpo de mi personaje, un bote de jabón, la cabeza está formada con un pequeño recipiente de plástico, los ojos son de cartón, las patas son piezas rotas de un antiguo juguete y los largos brazos, primeramente los hice de cartón, pero posteriormente los reforcé con alambre, ya que se rompieron al echar la cola, simulando los innumerables brazos de la diosa de mi obra de arte.
Este es el resultado del primer paso:
Una vez que tenemos la estructura de nuestro personaje, pasamos a darle consistencia. Utilizando una mezcla de cola blanca y agua vamos dando capas a nuestro personaje mientras ponemos trozos de papel de periódico para crear una capa dura y resistente.
Os dejo una fotografía del proceso:
A la semana siguiente, una vez que el cuerpo de nuestro personaje estuviera seco y duro podíamos pasar a pintarlo. Empecé pintando la cabeza y las manos, y una vez que estuvieran secas pasé a pintar el resto de cuerpo y añadir los últimos detalles.
Aquí tenéis el resultado:

Siempre es motivador para los alumnos crear objetos y personajes personales. Cada alumna podrá dar su toque de distinción, plasmar sus ideas, expresar sus sentimientos y deseos. Además estamos contribuyendo al respeto del medio ambiente reciclando objetos de desecho para crear nuevos elementos. Es una buena idea para trabajar con los alumnos las destrezas artísticas e imaginativas, ya que son las dos principales armas que necesitamos para llevar a cabo esta actividad.
Siempre he estado a favor de utilizar las artes plásticas para la enseñanza de otras disciplinas, como el caso de crear poliedros para matemáticas, crear un cuento o unas marionetas para un teatro de lengua castellana o en educación física.
¿A quién no le gustan las manualidades? ¡Aprovechemos eso!